Constitución de empresa en Hungría, Guía completa
La constitución de una empresa en Hungría puede ser un proceso confuso y abrumador para aquellos que no están familiarizados con el sistema legal y empresarial del país. Sin embargo, si se siguen los pasos adecuados, se puede establecer una empresa en Hungría de manera eficiente y efectiva. En esta guía completa, se proporcionará información detallada sobre los requisitos, procedimientos y documentos necesarios para establecer una empresa en Hungría.
Requisitos para establecer una empresa en Hungría
Antes de comenzar el proceso de constitución de una empresa en Hungría, es importante entender los requisitos legales necesarios. La ley húngara exige que cualquier empresa registrada tenga una dirección registrada en el país. Además, el registro de una empresa debe ser realizado por un agente autorizado, como un abogado o un notario público.
El siguiente paso es determinar el tipo de empresa que se quiere establecer. Los tipos de empresas más comunes en Hungría son la sociedad de responsabilidad limitada (Kft) y la sociedad anónima (Zrt). Ambas empresas requieren un capital social mínimo, que es de 3 millones de HUF (aproximadamente 10.000 euros) para una sociedad anónima y 3 millones de HUF para una sociedad de responsabilidad limitada.
Una vez que se ha decidido el tipo de empresa, es necesario elegir un nombre para la empresa. El nombre debe ser único y no debe ser similar al nombre de otra empresa registrada en Hungría. Además, el nombre debe cumplir con las regulaciones de la ley húngara.
Procedimientos para establecer una empresa en Hungría
El procedimiento para establecer una empresa en Hungría implica varios pasos. El primer paso es redactar los estatutos de la empresa y elegir a los miembros de la junta directiva. Una vez que se hayan redactado los estatutos, se debe solicitar una cita con un notario público o un abogado registrado para la realización de la escritura de la empresa.
El notario público o el abogado registrado prepararán la escritura de la empresa, que incluirá los estatutos y los documentos de registro necesarios. La escritura de la empresa debe ser firmada por todos los miembros de la junta directiva y debe ser notarizada. Después de la notarización, se debe presentar la escritura de la empresa y los documentos de registro necesarios a la Cámara de Comercio e Industria de Hungría.
Una vez que se ha presentado la escritura de la empresa y los documentos de registro necesarios, se debe pagar una tarifa de registro. Después de que se haya pagado la tarifa de registro, la empresa será registrada en el Registro Mercantil de Hungría. Una vez que se haya registrado la empresa, se emitirá un certificado de registro.
Documentos necesarios para establecer una empresa en Hungría
Los documentos necesarios para establecer una empresa en Hungría incluyen:
- Estatutos de la empresa
- Acta de fundación de la empresa
- Identificación de los miembros de la junta directiva
- Documentos de identificación de los miembros de la junta directiva
- Certificado de registro de la empresa
- Contrato de arrendamiento o propiedad de la dirección registrada
- Certificado de no antecedentes penales de los miembros de la junta directiva
Además, es importante tener en cuenta que los documentos deben estar traducidos al húngaro y deben ser notarizados por un notario público o un abogado registrado en Hungría.
Conclusión
La constitución de una empresa en Hungría puede ser un proceso complejo, pero siguiendo los pasos adecuados y teniendo en cuenta los requisitos legales, se puede establecer una empresa en Hungría de manera efectiva. Es importante contratar a un agente autorizado para ayudar con el proceso de registro y tener en cuenta los documentos necesarios. Con la información proporcionada en esta guía completa, se puede estar seguro de que se está siguiendo el proceso adecuado para establecer una empresa en Hungría de manera legal y eficiente.
1. ¿Qué tipo de empresa puedo constituir en Hungría?
R: En Hungría, puedes constituir una empresa como una sociedad anónima, una empresa de responsabilidad limitada o una empresa cooperativa.
2. ¿Cuál es el capital mínimo requerido para constituir una empresa en Hungría?
R: El capital mínimo requerido para una sociedad anónima es de 5 millones de forint (alrededor de 16,000 euros), mientras que para una empresa de responsabilidad limitada es de 3 millones de forint (aproximadamente 10,000 euros).
3. ¿Es necesario tener un socio local en Hungría para crear una empresa?
R: No, no es necesario tener un socio local en Hungría para crear una empresa. Puedes ser el único propietario de tu empresa.
4. ¿Cuánto tiempo lleva el proceso de constitución de una empresa en Hungría?
R: El proceso de constitución de una empresa en Hungría generalmente lleva alrededor de 2-3 semanas.
5. ¿Qué documentos necesito para constituir una empresa en Hungría?
R: Necesitarás los siguientes documentos: certificado de no antecedentes penales, estatutos de la empresa, acta de fundación, declaración de capital social y copia del pasaporte.
6. ¿Cuáles son los impuestos que debo pagar como empresa en Hungría?
R: Las empresas en Hungría están sujetas a varios impuestos, incluyendo el impuesto sobre la renta corporativa, el impuesto sobre la renta personal, el impuesto al valor agregado y el impuesto sobre la nómina.
7. ¿Es necesario tener una dirección física en Hungría para constituir una empresa?
R: Sí, es necesario tener una dirección física en Hungría para constituir una empresa.
8. ¿Puedo abrir una cuenta bancaria para mi empresa en Hungría desde el extranjero?
R: Sí, puedes abrir una cuenta bancaria para tu empresa en Hungría desde el extranjero.
9. ¿Qué derechos y obligaciones tengo como propietario de una empresa en Hungría?
R: Como propietario de una empresa en Hungría, tienes el derecho a tomar decisiones importantes relacionadas con la empresa, así como la responsabilidad de cumplir con las regulaciones fiscales y laborales del país.
10. ¿Puedo constituir una empresa en Hungría si no hablo húngaro?
R: Sí, puedes constituir una empresa en Hungría incluso si no hablas húngaro, pero se recomienda obtener asesoría profesional para garantizar el cumplimiento de todas las regulaciones y leyes aplicables.