Crear sociedad en Hungría, guía paso a paso

abogados penalistas vigo drogas

¿Por qué crear una sociedad en Hungría?


Hungría es un país ubicado en Europa Central que se ha convertido en un destino atractivo para inversores extranjeros. La economía húngara ha crecido significativamente en los últimos años y cuenta con una tasa impositiva baja en comparación con otros países de la Unión Europea.

Además, Hungría es un país que cuenta con un proceso de registro de empresas relativamente sencillo y rápido, lo que lo convierte en una opción ideal para aquellos que quieren comenzar un negocio en Europa.

abogados penalistas en ourense

Guía paso a paso para crear una sociedad en Hungría


Si estás interesado en crear una sociedad en Hungría, sigue los siguientes pasos:

Paso 1: Elegir el tipo de sociedad


abogado penalista santiago

En Hungría, existen varios tipos de sociedades, cada una con sus propias características y requisitos legales. Los tipos de sociedades más comunes son:

- Sociedad de responsabilidad limitada (Kft)

- Sociedad anónima (Nyrt)

- Sociedad en comandita (Kkt)

- Sociedad colectiva (Bt)

Cada tipo de sociedad tiene requisitos específicos sobre el capital social, la responsabilidad de los socios y la estructura de la empresa. Es importante que elijas el tipo de sociedad que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos empresariales.

abogados penales madrid

Paso 2: Obtener un número de identificación fiscal


Una vez que hayas decidido el tipo de sociedad que deseas crear, deberás obtener un número de identificación fiscal húngaro. Este número es necesario para realizar cualquier actividad comercial en Hungría y se puede obtener en la oficina fiscal local.

Paso 3: Abrir una cuenta bancaria


abogados penalistas tarragona

Para registrar una sociedad en Hungría, necesitarás abrir una cuenta bancaria en una institución financiera húngara. Esta cuenta se utilizará para depositar el capital social de la empresa y para realizar cualquier transacción financiera relacionada con el negocio.

Paso 4: Redactar los estatutos de la empresa

Los estatutos de la empresa son un documento legal que establece las reglas y regulaciones para el funcionamiento de la sociedad. Deberás redactar los estatutos de la empresa y presentarlos en el Registro Mercantil de Hungría.

abogados penalistas málaga

Paso 5: Registrar la sociedad en el Registro Mercantil de Hungría

Una vez que hayas completado los pasos anteriores, deberás registrar la sociedad en el Registro Mercantil de Hungría. Deberás proporcionar la documentación necesaria, como los estatutos de la empresa y los documentos de identificación de los socios.

Paso 6: Obtener la licencia comercial


abogado de lo penal narcotrafico

En Hungría, algunas actividades comerciales requieren una licencia comercial. Es importante verificar si tu negocio necesita una licencia y obtenerla antes de comenzar a operar.

Conclusión


Crear una sociedad en Hungría puede ser un proceso relativamente sencillo y rápido. Es importante seguir los pasos adecuados y obtener la documentación necesaria para registrar la empresa correctamente. Hungría es un destino atractivo para los inversores extranjeros debido a su economía en crecimiento y su tasa impositiva baja. Si estás interesado en comenzar un negocio en Europa, considera crear una sociedad en Hungría.

1. ¿Cuáles son los requisitos para crear una sociedad en Hungría?

R: Para crear una sociedad en Hungría, es necesario tener una dirección registrada en el país, contar con un capital social mínimo de 3 millones de HUF (alrededor de 9,000 USD) y designar al menos un director y un auditor.

2. ¿Qué tipo de sociedades pueden crearse en Hungría?

R: En Hungría, se pueden crear diferentes tipos de sociedades, como sociedades de responsabilidad limitada, sociedades anónimas, sociedades comanditarias y sociedades cooperativas.

3. ¿Cómo se registra una sociedad en Hungría?

R: Para registrar una sociedad en Hungría, es necesario presentar una solicitud ante el registro mercantil del país, que incluya los estatutos de la sociedad, la identidad de los fundadores y los detalles de la dirección registrada.

4. ¿Cuánto tiempo toma el proceso de registro de una sociedad en Hungría?

R: El proceso de registro de una sociedad en Hungría puede tardar entre 10 y 20 días hábiles, dependiendo de la complejidad de la estructura de la sociedad y la capacidad de respuesta del registro mercantil.

5. ¿Es necesario tener un abogado o un agente de registro para crear una sociedad en Hungría?

R: No es necesario tener un abogado o un agente de registro para crear una sociedad en Hungría, pero es recomendable contar con asesoramiento legal y contable para asegurarse de cumplir con todas las regulaciones y obligaciones fiscales.

6. ¿Cuáles son las obligaciones fiscales de una sociedad en Hungría?

R: Las sociedades en Hungría están sujetas a una tasa del 9℅ de impuesto sobre la renta corporativa y deben presentar declaraciones fiscales anuales y trimestrales. También deben registrarse para el IVA si superan ciertos umbrales de facturación.

7. ¿Es posible crear una sociedad en Hungría con capital extranjero?

R: Sí, es posible crear una sociedad en Hungría con capital extranjero y no hay restricciones para la propiedad de empresas por parte de extranjeros.

8. ¿Cuáles son los costos asociados con la creación de una sociedad en Hungría?

R: Los costos asociados con la creación de una sociedad en Hungría incluyen los honorarios legales y contables, los costos de la dirección registrada, los costos de registro mercantil y el capital social mínimo requerido.

9. ¿Es posible crear una sociedad en Hungría de forma remota?

R: Sí, es posible crear una sociedad en Hungría de forma remota a través de un agente de registro o utilizando servicios en línea. Sin embargo, se requiere la presencia física de al menos uno de los fundadores para abrir una cuenta bancaria en Hungría.

10. ¿Es posible cambiar la estructura o el nombre de una sociedad en Hungría después de su registro?

R: Sí, es posible cambiar la estructura o el nombre de una sociedad en Hungría después de su registro mediante la presentación de una solicitud ante el registro mercantil. Sin embargo, este proceso puede requerir la aprobación de los accionistas y puede tener costos adicionales asociados.